Voluntarios en apoyo del Humedal
Las tareas principales son el diagnóstico post-incendio del humedal, a fin de sentar las bases de los trabajos de recuperación y mitigación.
Y, por otro lado, las capacitaciones de vulcanología y geología con énfasis en los rano, para que todos tengamos una visión más amplia del relieve de la isla y comprendamos cómo se relacionan los rasgos geológicos con el clima y la biodiversidad.
El equipo de voluntarios está compuesto por docentes y practicantes de la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello y Universidad de O’higgins, que incluyen:
- 2 docentes e investigadoras doctoradas
- 2 másters en geología
- 1 geóloga
- 10 practicantes

Valentina Flores Aqueveque
Académica del Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Es geóloga, Magíster en Ciencias, Mención Geología (Universidad de Chile) y doctora en Ciencias, mención Geología de la Université Paris-Est/ Universidad de Chile. Su trabajo de investigación se ha enfocado principalmente en el área de la estratigrafía y sedimentología y sus aplicaciones en estudios paleoclimáticos y geoarqueológicos abarcando diferentes contextos geológicos y climáticos. Actualmente es investigadora principal del proyecto Núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura.
Laura Becerril
Es académica del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (Rancagua). Es geóloga, magíster en Oceanografía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España) y doctora en geología por la Universidad de Zaragoza (España). Sus principales campos de investigación son: el estudio volcano-estructural y morfométrico de sistemas volcánicos; la evaluación de la peligrosidad volcánica y el desarrollo de mapas de peligros volcánicos; la evolución geológica y geomorfológica de islas volcánicas oceánicas y la geología marina.
Carolina Gómez Fontealba (27 años)
Geóloga y Magíster en Ciencias, mención Geología de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés se centran principalmente en la paleoclimatología, la sedimentología y en la difusión de las ciencias climáticas y de la tierra. Actualmente, investigadora asociada al laboratorio de sedimentología de la Universidad de O’higgins y organizadora del grupo de estudiantes que formarán parte del voluntariado académico en Rapa Nui.
Gabriela Barraza (28 años)
Geóloga de la Universidad de Chile. Con énfasis en el cambio climático, su investigación se ha enfocado principalmente en el área de la sedimentología, paleoclima y peligros geológicos, aunque en el pasado ha trabajado en proyectos asociados a petrografía y divulgación científica. Actualmente forma parte del Núcleo fundador de Andinas – Red de Geocientíficas Chilenas, que busca fortalecer, vincular y promover a las mujeres en la ciencia.
Milton Quinteros (26 años)
Geólogo de la Universidad de Chile. Sus campos de interés son la volcanología, hidrogeología y el uso de herramientas satelitales. Su trabajo de titulo consistió en el uso de distintos parámetros para el monitoreo del volcán Villarrica. Tiene gusto por viajes y actividades deportivas y al aire libre.
Valeria Pincheira (27 años)
Geóloga y Magíster en Ciencias, mención Geología, de la Universidad de Chile. Su campo de interés reside en la Sedimentología, Paleoclimatología y en la utilización de las Ciencias de la Tierra como ayuda a la comunidad, interés que ahora se manifiesta en proporcionar las mejores herramientas para el caso de Rapa Nui. Actualmente se desempeña como profesora auxiliar de los cursos de Sedimentología, Geología General y Expresión Oral y Escrita.
Paulina Tapia (23 años)
Estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Geológica en la Universidad de O’Higgins. Sus áreas de interés se enfocan en la geotecnia, hidrogeología y peligros geológicos. Le gusta jugar basquetbol, pintar, viajar, ver series y pasar tiempo con sus perros. Su motivación para el voluntariado es poder comunicar a los habitantes de la isla, ¿qué es la geología?, ¿Cuál es la labor del geólogo?, y poder explicarles la geología local. Además de obtener conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan el pueblo de Rapa nui.Actualmente se desempeña como ayudante correctora de la asignatura Introducción a las geociencias.
Micaela Jaque (21 años)
Estudiante de cuarto año de Geología en la Universidad de Chile, con amplio interés en la sedimentología, la geomorfología y la estratigrafía. Practica natación, le gusta leer, viajar y los documentales de animales. Sus principales motivaciones para hacer el voluntariado son conocer la cultura Rapa Nui, sus tradiciones y cosmovisión, además de la fauna marina de la zona y la contribución desde la geología por medio de la difusión científica.
Vicente Castro Flores (23 años)
Estudiante de quinto año de Geología y minor en computación de la Universidad de Chile, sus intereses van desde la geología aplicada, hidrogeología, geomorfología y uso de software GIS. Le gusta la fotografía (en particular de aves), viajar, el cine y los videojuegos. Su principal motivación para participar del voluntariado es aportar en la restauración de la isla post incendios forestales, estudiar el humedal Rano Raraku y aprender sobre la cosmovisión de la comunidad Rapa Nui.
Claudio Díaz (22 años)
Estudiante de cuarto año de Geología de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés en la geología son la geomorfología, geología estructural, peligros geológicos y geología ambiental. Le gustan mucho los viajes, la música y la natación, y está motivado con la docencia y divulgación científica a la comunidad, conocer la cultura y flora y fauna de la isla.
Luis Godoy (22 años)
Estudiante de cuarto año de Geología de la Universidad de Chile. Sus áreas de interés son de ámbito ambiental relacionado con la hidrogeología y la geología estructural. Le gusta realizar actividades en grupo, perteneciendo al centro de estudiantes de geología 2022, tomar fotografías y realizar varios deportes. Su motivación para realizar el voluntariado es difundir la geología, ya que es una ciencia que nos rodea a todos.
Manuel Romero Elgueta (24 años)
Estudiante de Ingeniería Civil Geológica de la Universidad de O’Higgins (Rancagua), Técnico Nivel Medio en Explotación Minera. Sus áreas de interés se focalizan en el estudio de las rocas y minerales, vulcanología, Geología de campo, Mecánica de suelos, Gestión de personas, Yacimientos minerales y minería. Participación en proyectos de Par Explora O’Higgins, asistente de investigación, control de inventario de laboratorio de rocas y minerales. Actualmente ayudante de laboratorio del curso de rocas y minerales.
Matías Silva Arce (24 años)
Estudiante de sexto año de Geología de la Universidad de Chile. En lo personal le fascina el aire libre y todas las actividades que ofrece, más aun si estas son compartidas en grupo. Este gusto por el trabajo en equipo lo llevó a ser parte del centro de estudiantes de geología 2022,lo que nos lleva al ámbito académico, donde se interesa principalmente por la paleontología, geotermia y geoquímica enfocada en problemáticas ambientales, estas últimas han sido una fuerza impulsora en la motivación a participar en diversos proyectos dedicados a ayudar en estos problemas y fomentar el conocimiento geológico como una herramienta de ayuda a la comunidad.
Josefa Novajas (22 años)
Estudiante de cuarto año de Geología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. Sus áreas de interés están relacionadas principalmente con la geología estructural, ambiental y la geomorfología . Le gusta realizar actividades grupales sobre todo actividades al aire libre, la fotografía y la realización de diversos deportes. Su motivación para realizar el voluntariado es conocer la flora, fauna y principalmente la cultura Rapa Nui, además de poder difundir la geología.
Rafael Morales C. (23)
Estudiante de Geología y Licenciatura en Ciencias, Mención Geofísica de la Universidad de Chile, con Minor en Ingeniería para la Sustentabilidad, y Minor en Meteorología y Clima. El temprano interés por estas temáticas ambientales ha dirigido sus estudios hacia proyectos relacionados a contaminación atmosférica en zonas de sacrificio (https://www.cr2.cl/quintero/), reconstrucciones paleoclimáticas, mapeos geológicos de hidrosondajes y también a exploración geofísica de agua subterránea (ERT). Actualmente, es integrante del Centro de Estudiantes de Geología (Docencia).
Araceli Soto Palacios (23 años)
Estudiante de cuarto año de Geología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del mar. Sus áreas de interés se centran principalmente en la geomorfología, petrogénesis, vulcanología y geología ambiental. Desde el 2019 pertenece al centro de alumnos de Geología, por lo que la motiva a trabajar en equipo. Actualmente se encuentra realizando práctica en el laboratorio de mineralogía.